martes, 10 de mayo de 2016

Globalizacion




La noche del jueves 9 de noviembre de 1989, ocurrió uno de los principales eventos que cambiarían el mundo de forma, en que se relacionaba el mundo entre si.

La caída del muro de Berlín, fue el primer paso para que todo el mundo se encontrar conecto entre sí.



La globalización económica es un proceso de innovación y desarrollo, es el aumento de la integración de las diversas economías mundiales, con su principal pilar el comercio y la búsqueda de una estabilidad financiera. En algunos cosos la Globalización puede relacionarse con la transferencia de conocimiento (académico y termológico) o de recursos humanos, como posibilidad hacia nuevos países. 

La ruptura de las fronteras es una parte de la globalización la cual abarca aspectos tales como culturales, ambientales, políticos, sociales, etc.

El uso del término globalización empieza en los años 80, desde el mismo momento en que la evolución de la tecnología permitió que el comercio y las finanzas pudieran dar un salto a las transacciones internacionales y comerciales.

La principal ventaja de la globalización es la oportunidad de acceder a muchos más mercados y beneficiarse de ellos atreves de un flujo constante de recursos (capital, tecnológico). Estas ventajas no benefician a todos los países ya que los más pobres deben ser apoyados por otros más fuertes financieramente o por la comunidad internacional para poder adoptar leyes que permitan el aprovechamiento de las aperturas fronterizas que trae la globalización.

2 comentarios:

  1. La globalización es el camino que seguiremos pero qué tan provechosa sea para las pequeñas comunidades dependerá de múltiples factores que limiten que haya explotación responsable de recursos naturales y una adecuada distribución de la riqueza

    ResponderEliminar
  2. La globalización ha creado el aumento de desequilibrios económicos entre diferentes grupos sociales, es así que poco a poco los ricos son más ricos y los pobres son cada vez más pobres pues la generación de riqueza es para otro. Es por esto la importancia de generar políticas que intervengan estas brechas entre la sociedad y otros problemas.


    ResponderEliminar